en tu
Casa
sazón
¡Conoce la gastronomía venezolana!
La Reina Pepiada, uno de los exponentes más representativos de la gastronomía venezolana. ¡Sencillamente Deliciosa!
A comparación de otras gastronomías de Sudamérica que integran la arepa como un plato esencial de sus cocinas, la cultura venezolana reconoce este alimento como una masa de harina de maíz precocida redonda, con relleno con infinitud de posibles combinaciones e ingredientes, pese a esto, la famosa Arepa “Reina Pepiada” se posiciona como el emblema del país vecino.
AREPA REINA PEPIADA: LA VOZ DE UN PAÍS
¿De dónde viene?
La famosa Reina Pepiada tiene su origen en Caracas en el año 1955, donde en un negocio, llamado “Los Hermanos Álvarez” dirigido por Heriberto Álvarez, se vistió a una de sus sobrinas, de 12 años, como una reina y fue ubicada en un especie de altar, para realizarle un homenaje a la modelo Susana Dujim quien fue la ganadora del certamen Miss Mundo en ese año.
Una de las personas que pasaban cerca del negocio se percató de la particularidad de la situación y preguntó a qué se debía la coronación de la niña. Lo que los hermanos Álvarez no sabían era que, el transeúnte era el padre de Susana, la Miss, el cual decidió invitar a su hija a comer al negocio de los Álvarez en los siguientes días.
Cuando Susana Dujim visitó el negocio con su padre, fue recibida con una arepa tostada con relleno de pollo y aguacate en honor a ella. Esta arepa fue bautizada como “la reina” y debido a que, en la cultura venezolana, a las mujeres con muchas curvas se les llama “pepiadas”, la unión de estos dos conceptos fue el nombre designado para este acierto gastronómico, que, hasta hoy, continúa siendo la favorita de muchos venezolanos, latinos, y hasta extranjeros que han sido parte de una hibridación cultural.
¿Qué necesitas?
Receta para 6 -8 porciones
Masa
-
2 tazas de harina de maíz precocida (300g).
Preferiblemente de la tradicional marca venezolana Harina P.A.N
-
2 ¼ de tazas de agua tibia (510 ml).
-
1 cucharadita de sal
-
1 cucharadita de aceite
Relleno
-
1 pechuga de pollo asada desmechada (300g).
-
2 ramitas de cilantro.
-
1 diente de ajo pequeño
-
1 cebolla mediana (80 g).
-
1 aguacate maduro (300 g).
-
3 cucharadas de mayonesa
-
1 cucharada de aceite de oliva (25 ml).
-
1 cucharada de jugo de limón (25 ml).
-
Sal y pimienta negra al gusto.
Nota: La receta original de los hermanos Álvarez llevaba petit-pois (guisantes, arvejas, chícharos), pero con el transcurso de los años se dejó de añadir este ingrediente.
¡Prepárala así!
Masa
-
Para iniciar con la elaboración de la masa, disponga la harina de maíz precocida en un recipiente agregue sal y una cucharadita de aceite. Forme en el centro de la harina una especie de pozo y vierta poco a poco el agua tibia a medida que vaya mezclando la preparación. Amase a mano hasta que quede bien hidratada, suave y homogénea.
Debe quedar húmeda pero no pegajosa. Si es necesario añada harina o agua (se debe despegar fácilmente del recipiente).
-
Precaliente una sartén y al mismo tiempo el horno a unos 350° C.
-
Divida la masa en 6 a 8 porciones (alrededor de 60 g) y con las manos forme bolas uniformes, puede engrasarlas ligeramente para que sea más fácil y aplastarlas con suavidad para formar un disco (redondo pero plano). Deben quedar, con un dedo de grosor, aproximadamente de unos 1,5 cm.
-
Distribuya la cucharada de aceite restante sobre la superficie de una sartén.
-
Cocine las arepas tapadas a fuego medio - alto durante unos 5 a 8 minutos hasta que estas logren despegarse solas para voltearlas.
-
Retirarlas y dejarlas reposar.
-
Puede terminar de cocinarlas en el horno a 180ºC unos 10 minutos, dándole vuelta para que se doren a la perfección.
Relleno
-
Triturar el aguacate a modo de puré para luego mezclarlo.
-
Desmenuce la pechuga de pollo para posteriormente combinarla con el aguacate triturado.
-
Disponga del diente de ajo previamente machacado, la cebolla picada y un poco de cilantro al gusto para adicionarlos a la mezcla anterior.
-
Salpimentar y aderezar con zumo de lima o limón. Añadir mayonesa y revolver hasta tener la consistencia deseada.
Al momento de servir, abrir cada arepa por la mitad, sin dividirlas por completo, para rellenarla con la mezcla preparada previamente, procurando no romperla.
Para probar una auténtica Reina Pepiada y otros platos de esta gastronomía hecha por manos venezolanas, Medellín con sazón extranjera te invita a visitar el Restaurante Mesarte ubicado en la Carrera 45a, Cl. 30a Sur #37 Envigado, Antioquia ¡Y no te olvides de probar su característica salsa de ajo, perfecta para acompañar cada una de estas joyas gastronómicas!
